ÉRASE UNA VEZ, UNA SENDA ENCANTADA…

Senda encantada de Cobrana (5)
Foto rano raraku photography

Corría el año 2016, sería el mes de febrero, y me llamó Tomás Fernández desde la Asociación el Zofreral de Cobrana para comentarme una idea que tenían. Ni corto ni perezoso fui a este pequeño pueblo. Mi relación con Cobrana siempre fue buena ya que yo soy nacido y criado en el pueblo vecino de San Miguel de las Dueñas y de toda la vida nos llevamos bien con las buenas gentes de esta localidad. El caso es que allá fui y Tomás me contó con pelos y señales que querían hacer en torno a su ruta del zofreral algo teatralizado con seres mitológicos. Incluso tenían ya un guión que alguien había hecho. A mí la idea por un lado me pareció un poco loca pero por otro me fascinaba. Y yo cuando me fascino…

La Meiga, sus conjuros y sus guisos

Lo comenté en su día con quienes, de una u otra forma, hacíamos Dinamia por aquellos tiempos y al poco tiempo nos vimos enzarzados en el lio de montar todo. Lo primero que hice fue leer el guion que nos habían dejado y tengo que reconocer que no me gustó en exceso. Algo tedioso pensando en público familiar. De esta forma hablé con la gran dramaturga Tatyana Galán y nos pusimos a discurrir para hacer algo distinto. No queríamos que fuera algo tipo Disney, tenía que ser algo totalmente adaptado a Cobrana, a lo que es ese bosque, con un gran toque de fantasía pero llevada a los personajes del Noroeste de España, con una trama que fuera enganchando a niños y niñas y sobre todo que provocara una conciencia de cuidado de nuestro medio ambiente. Taty hizo su trabajo de forma maravillosa. El vestuario que nos hizo la gran Tere también fue fundamental y la selección de actores y actrices remato la tarea con múltiples ensayos. 

Ahí nació la Senda Encantada de Cobrana. Así definimos, entre nuestro equipo y el Zofreral, con que personajes queríamos trabajar para que fueran distintos y complementarios. También definimos un estilo sencillo pero también lleno de poesía y de acción teatral. Sí, porque esto también es teatro, teatro llevado a un bosque, teatro lleno de matices, emociones, pequeñas y grandes tramas… Creo que si algo se nos puede reconocer es que estamos ampliando el concepto de teatro buscando la cercanía y la versatilidad para llegar a la gente de otra forma que no sea solo en las salas

La Nubera de vientos y tempestades

Así empezamos aquel verano con un par de fechas que se desbordaron de gente. El verano siguiente doblamos, el siguiente redoblamos… La senda encantada de Cobrana cada año mejora y hace hincapié en esa bella relación entre CULTURA-MEDIO AMBIENTE-MUNDO RURAL. Una actividad totalmente sostenible y respetuosa que acerca a gente de muchos kilómetros a la redonda para disfrutar de nuestra naturaleza y tradiciones. A día de hoy han pasado en estos seis años por la senda encantada unas 12.000 personas entre familias, colegios, grupos de adultos también, asociaciones… Mirad que video más chulo aquí abajo.

La senda encantada es un lugar donde la fantasía se hace realidad, donde los peques desarrollan su capacidad de imaginación y sus emociones, los mayores nos reencontramos con los niños y niñas que tenemos dentro y sobre todo un lugar donde aprendemos a conocer y a amar la naturaleza y de paso a nuestro querido Bierzo. No puedo terminar sin agradecer a toda la buena gente de Cobrana que ha participado desde su asociación y también a todos y todas las profesionales que han pasado por la senda en estos años: actores, actrices, maquilladoras, guionista, guías, vestuario, atrezzo, publicidad, venta… GRACIAS!!!

Aunque ya quedan pocas reservas por hacer estáis a tiempo si queréis. Solo tenéis que entrar en www.bierzoteatralmente.com y es muy facilito. Gracias por formar parte de alguna forma de esta historia tan bonita.

senda encantada de cobrana
El trasno juguetón

Hagamos que el Bierzo vuele

Nuestro gran objetivo es que el Bierzo vuele más allá de nuestras fronteras. Es obvio que también queremos que los bercianos y bercianas apreciemos y conozcamos cada vez mejor lo que tenemos pero siempre está el deseo de que personas de otras provincias, comunidades y países vengan a visitarnos. Creo que las personas que vienen al Bierzo lo hacen atraídas por muchas cosas: la naturaleza privilegiada que tenemos, el patrimonio histórico, nuestra gastronomía… A través de las visitas teatralizadas queremos ofrecer una alternativa más para que las familias, parejas o grupos de amistades puedan conocer la esencia de nuestra tierra. Nosotros ofrecemos vivencias, emociones, el valor humano de nuestra tierra y por supuesto información sobre los espacios en los que trabajamos.

En estas semanas hemos estado en un video promocional del Consorcio de Turismo de la Provincia de León y en el programa de La 2 «La aventura del saber» en un bonito reportaje sobre el Museo de la Energía en el que salimos un poquito en el minuto 9. Ahí quedan los enlaces de los dos videos por si queréis verlos. Esperamos que os gusten y os animen a conocer mejor nuestro enorme patrimonio.

Por supuesto no penséis que porque este año no se han podido hacer apenas visitas hemos estado parados. Seguimos mejorando lo que ya tenemos y estamos trabajando en un nuevo proyecto que será la guinda del este pastel tan estupendo que tenemos. El año 2021 va a ser muy distinto y os esperamos en alguna de las propuestas que vamos a desarrollar. Tenemos muchas ganas de volver a veros y que entre todos y todas hagamos que el Bierzo vuele más allá de nuestra comarca. Si queréis conocer más de nuestras visitas teatralizadas pinchad AQUÍ

Un abrazo y siguenos para VIVIR Y SENTIR EL BIERZO A TRAVÉS DEL TEATRO.

Nace El Bierzo, teatralmente.

Hay proyectos que nacen más súbitamente, hay otros que llegan de casualidad o heredados. El Bierzo, teatralmente, nace después de un largo proceso. Comenzamos con la Senda de Cobrana hace casi 5 años y pasito a pasito hemos ido creciendo hasta tener una oferta de visitas teatralizadas muy variada . Incluso hemos adquirido experiencia más allá de El Bierzo con la visita a Astorga Romana. Pero queremos centrarnos en nuestra tierra berciana ya que es tanto, tan variado y tan rico lo que tenemos que desde Dinamia Teatro pensamos que merece la pena hacer algo así. Comenzamos con estas cuatro experiencias que podéis ver en la web pero hay alguna más pendiente que irá llegando poco a poco.

Nuestro afán es mostrar el Bierzo en primer lugar a los propios bercianos y bercianas que en muchos casos desconocemos nuestro patrimonio y nuestra historia. Pero también queremos que esta riqueza llegue a las personas que nos visitan de una forma cercana. Esta cercanía la da el teatro, la dan las emociones, las vivencias que proporcionan escenas en las que al mismo tiempo que estamos aprendiendo nos estamos entreteniendo.

El Bierzo, teatralmente, nace para ser una alternativa distinta para conocer esta comarca. El patrimonio natural en la Senda Encantada, nuestra historia monástica en la Tebaida Berciana, el mundo romano en la Domus de Carucedo o nuestras raíces mineras en el Museo de la Energía. Os invitamos a visitar la página y como siempre os pedimos que nos digáis en que se puede mejorar. Esperamos que podáis venir a alguna de nuestras propuestas ya que en Semana Santa vamos a hacer un buen despliegue de las mismas.

Muchas gracias a todos y a todas por hacer este viaje con Dinamia Teatro